Esta simple fórmula (siempre como hipótesis), ya que sólo nos basamos en medicina tradicional china, podría acercarnos más explicar lo que le ocurre al ser humano.
A: sería la información, en forma de frecuencia de energía, que entra o sale de nosotros (metafóricamente de nuestro disco duro o mente).
- Por si misma no tiene nocividad ninguna, es un dato más, una imagen, un recuerdo, una creencia, un trauma o conflicto emocional, una vivencia actual, una sustancia, un sonido, una frase, un pensamiento, un sentimiento, una palabra, el motivo de nuestros actos, hábitos y conductas, una simple información. Puede ser constructiva o destructiva, verdad o auténtica mentira, buena o mala, hacernos mejor o hacernos peor. Todo depende de la perspectiva con que se analice.
- Es el estímulo del mecanismo básico humano que llamo estímulo/respuesta. Es el origen de todo, es lo que da belleza a algo o nos lleva a conductas impropias o inhumanas. Es el quid de la cuestión, origen y que debemos resolver para solucionar C.
- Depende exclusivamente del ambiente al que somos sometidos desde que nacemos, sin olvidar que podemos heredar informaciones de nuestros ancestros.
B: es estrés fisiológico real, es decir, liberación de sustancias por interpretación real de una amenaza, una necesidad no satisfecha, un peligro, un riesgo vital. Se liberan sustancias del tipo adrenalina y cortisol, provocando cambios tangibles en la fisiología humana, como la famosa ¨bajada de defensas¨ (inmunosupresión).
- Este estrés puede ser leve o mínimo, moderado, intenso, cualquier intensidad que siempre supone estrés fisiológico presente.
- Se pude resumir como necesidad no satisfecha, es el sentir profundo de A como peligro de que deje ser A.
- En general, depende de cómo interpretamos la realidad, a su vez depende de cómo me han enseñado a ver la misma vida, experimentarla, interpretarla. El ambiente lo es todo.
C: es el resultado de la suma de A+B. C es la manifestación final en lo visible para el ojo humano, es la solución, el sentido biológico. Puede ser una queja en nuestro cuerpo, llámese como se llame, o un problema psiquiátrico, o una acertada o impropia conducta, o resumidamente un resultado que nos hace ser distintos, mejor dicho únicos.
- Puede ser una queja corporal o mental.
- Puede ser un hábito, conducta, comportamiento, acción, acto.
- Puede ser buena o mala, rara o común, impropia o propia, verdad o mentira.
Es importante tener en cuenta que A sin B simplemente nos define como personas, como somos. Podemos ser buenos o malos porque este aspecto es cultural y educativo, fruto del ambiente vivido. Lo que es bueno para mí puede ser malo para ti. Esto no significa que A sea correcto o lo perfecto o más humano, significa que no estresa, que no es interpretada como peligro, amenaza o necesidad no satisfecha. Estresa alejarse de A.
Finalmente, pudiera ser que lo que hacemos y manifestamos hacia fuera fuera C. Es el resultado de nuestro software o información que fluye en nosotros desde lo más profundo para intentar eliminar el estrés.